Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Toledo

Más de 60.000 personas han visitado ya en Toledo la muestra sobre los judíos en Lorca

Un total de 63.000 personas han visitado en Toledo la muestra itinerante que con el título ‘Huellas de la cultura judía en Lorca’ ha podido verse, durante abril y mayo, en la sinagoga del Tránsito, sede del Museo Sefardí en la capital de Castilla La Mancha. La exposición visitará en los próximos meses las ciudades de Córdoba y Ávila para volver a Lorca en septiembre que se instalará en la sinagoga del Castillo, con motivo de las actividades del X aniversario de ‘Lorca, taller del tiempo’.

Patrocinada por el Ministerio de Cultura, esta exposición presenta al gran público la judería encastillada de Lorca, un hallazgo arqueológico del que este año se cumple el décimo aniversario y que es visitable desde 2012. El descubrimiento de la judería lorquina dentro del recinto fortificado del castillo, en el año 2003, compuesta por los restos de 19 casas, y de su sinagoga del siglo XV, es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la última década en España, ya que el templo judío fue abandonado y quedó sepultado, pero nunca llegó a ser profanado por ninguna otra religión. (más…)

30.000 visitas a la exposición ‘Huellas de la cultura judía’

Más de 30.000 personas han visitado ya en el Museo Sefardí de Toledo la exposición itinerante sobre la huella de la cultura judía en Lorca, una muestra que después de Toledo viajará a Córdoba y Ávila, antes de finalizar en la sinagoga de la Ciudad del Sol.

La exposición temporal ‘Huellas de la cultura judía en Lorca’ cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está organizada por el Ayuntamiento en colaboración con el Museo Sefardí y estará en Toledo hasta finales de mes.

Según informó ayer el Museo Sefardí, esta muestra que ya ha sido visitada por 31.825 personas pretende mostrar el legado histórico, patrimonial y cultural de la presencia judía en la ciudad de Lorca en época medieval. (más…)

La judería lorquina se presenta en el museo de Toledo.

En colaboración con el Museo Sefardí, ayer se inauguró en Toledo la exposición temporal itinerante ‘Huellas de la cultura judía en Lorca’, organizada por el consistorio lorquino. Al acto asistieron el alcalde, Francisco Jódar, y el edil de Cultura de Toledo, Jesús Nicolás, así como otras representaciones de ambas ciudades. La exposición se ha instalado en la gran Sala de Oración de la sinagoga de Samuel ha-Leví o del Tránsito, y podrá visitarse hasta el 31 de mayo. La exposición pretende mostrar el legado histórico, patrimonial y cultural de la presencia judía en Lorca en época medieval. El objetivo es dar a conocer no sólo la historia de esta comunidad, sino también divulgar detalles relativos a su vida cotidiana, profesional, religiosidad o cultura material, por lo que, se adentra en la intimidad de la vida familiar, del día a día, de los judíos que habitaron durante la Baja Edad Media en el Castillo de Lorca. Una maqueta de la sinagoga y reproducciones de piezas encontradas en las excavaciones, entre ellas dos recreaciones de lámparas, forman parte de la muestra, así. Como complemento a la exposición, tuvo lugar una conferencia con el título ‘La Judería del Castillo de Lorca a la luz de las excavaciones arqueológicas’, impartida por el profesor titular de Historia Medieval de la Universidad de Murcia y director científico de las excavaciones arqueológicas en el Castillo de Lorca, Jorge A. Eiroa Rodríguez, director científico de las excavaciones.

 

Fuente: La Verdad de Murcia

Toledo será protagonista cultural de la exposición ‘Huellas de la Cultura judía en Lorca’ en el Museo Sefardí

Foto: EUROPA PRESS/MUSEO

Foto: EUROPA PRESS/MUSEO

El alcalde de Lorca, Francisco Jódar, junto al concejal de Cultura de Toledo, Jesús Nicolás, inauguran este jueves la exposición que estará presente en la Gran Sala de Oración de la Sinagoga de Samuel ha-Leví —sede del museo—, del 11 de abril al 31 de mayo.

Tal y como ha informado en nota de prensa el museo, con esta muestra, de la que el Museo Sefardí es una de sus sedes itinerantes, pretende mostrar el legado histórico, patrimonial y cultural de la presencia judía en la ciudad de Lorca en la época medieval. (más…)

La judería, reclamo para visitantes

Turistas en una visita guiada a la sinagoga. :: SONIA M. LARIO / AGM

Turistas en una visita guiada a la sinagoga. :: SONIA M. LARIO / AGM

Las huellas de la cultura judía en la ciudad, cuyo emblema principal es la sinagoga descubierta en el castillo, se van a convertir en reclamo para la atracción de turistas. Para nada mejor que mostrar todo ese bagaje en los lugares en que existen también restos de esta naturaleza y se hará en forma de exposición itinerante, coincidiendo con el décimo aniversario de ‘Lorca, taller del tiempo’.

Para empezar se ha elegido la ciudad de Toledo y, concretamente la sinagoga del Tránsito, por la que pasan a diario miles de visitantes. La exposición recalará allí entre el 11 de abril y el 31 de mayo. Después irá a Córdoba y a otras ciudades por concretar, pero como señalaron los ediles de Cultura y Turismo, Sandra Martínez y Francisco Montiel, respectivamente al anunciar ayer esta iniciativa, «los lorquinos tendrán ocasión de ver la exposición desde el último domingo de septiembre hasta final de octubre».

Además de dar a conocer fuera esas huellas de la cultura judía, iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, se ha pensado en hacer coincidir la estancia en Lorca de la muestra con una serie de actividades. Ellas permitirán, tanto a los visitantes como a los propios lorquinos, conocer mejor el patrimonio sefardí de la ciudad.

Habrá visitas guiadas a la judería y sinagoga y talleres didácticos pensados para público infantil y colectivos desfavorecidos, así como representaciones teatralizadas sobre cómo se desarrollaba la vida de los judíos en el Castillo de Lorca. Se realizará, además, un ciclo de conciertos de música relacionada con el mundo judío y visitas nocturnas para acercar al visitante a la astronomía y el conocimiento de los astros que tan ligado ha estado a la cultura judía. (más…)