Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Terremotos

El Consistorio pedirá una prórroga para terminar las obras de los terremotos

El Ayuntamiento prepara la petición de una prórroga que le permita ampliar los plazos de la finalización de las obras con cargo al préstamo del Banco Europeo de Inversiones, BEI, ya que de lo contrario podrían perderse las cantidades de las rehabilitaciones que no estuviesen concluidas antes del 31 de diciembre de 2016. El alcalde, Francisco Jódar, a preguntas de ‘La Verdad’ señaló que se está preparando el documento y que «estoy seguro que se nos va a conceder esa ampliación para posibilitar la conclusión de todas las obras en marcha».

Esa primera prórroga tendría, según explicó, una año de duración, lo que permitiría «no ir con agobios». Insistió en que «la primera que se pide es fácil conseguirla». Esos doce meses más posibilitarán que se concluyan todas las obras que están iniciadas en estos momentos dentro del ‘Plan director’ de recuperación del patrimonio tras los terremotos de mayo de 2011. Entre las actuaciones que podrían tener problemas para ajustarse a los plazos iniciales están la rehabilitación de la Colegiata de San Patricio, de la que se ha acometido un tercio de las actuaciones; o el santuario patronal de la Virgen de las Huertas, cuyas obras comenzarán el próximo septiembre. (más…)

El palacete decimonónico de Huerto Ruano se abrirá antes de final de año

Los ediles de Educación y Cultura, visitando el edificio. / S. M. LARIO / AGM

Los ediles de Educación y Cultura, visitando el edificio. / S. M. LARIO / AGM

Las obras de restauración del palacete decimonónico Huerto Ruano, tras los daños ocasionados por los terremotos de mayo de 2011, se encuentran en la recta final, a falta de que concluyan los trabajos precisos para impermeabilizar por completo la planta sótano, que también será abierta al público con usos expositivos.

Los trabajos ejecutados hasta ahora, que han tenido un presupuesto superior a los 240.000 euros, no solo han servido para reparar los desperfectos que le causaron los temblores de tierra, sino para dar una nueva utilidad a todas las plantas del edificio reordenando sus espacios para hacerlos más funcionales, aunque el inmueble seguirá teniendo funciones relacionadas con la cultura. (más…)

Reconstruyen una vivienda demolida tras los terremotos en la vieja ciudad

A la izquierda, los restos arqueológicos islámicos de época medieval que se conservarán tras la reconstrucción de la vivienda. :: S. M. L. / AGM

A la izquierda, los restos arqueológicos islámicos de época medieval que se conservarán tras la reconstrucción de la vivienda. :: S. M. L. / AGM

En la vieja ciudad, frente al Porche de San Antonio, se ha iniciado la reconstrucción de una vivienda que fue demolida como consecuencia de los daños ocasionados por el terremoto de mayo de 2011. Se trata de la primera casa que se reconstruye en la zona en la que fueron derribados varios inmuebles más que se vieron afectados por los movimientos sísmicos. En el solar se pretende construir un despacho profesional y una vivienda unifamiliar en dos plantas, una de ellas como ático retranqueado.

La vivienda se sitúa en el número 33 de la calle Zapatería y aunque las obras se han iniciado ahora, contaba con los permisos oportunos desde el 23 de abril del pasado año, según explicó el concejal de Urbanismo, Francisco García, quien añadió que el proyecto se realizará conforme a la legislación vigente, y por tanto, incluirá «mejoras antisísmicas, de aislamiento térmico y acústico». (más…)

Estudian los riesgos de los terremotos para el patrimonio

Los participantes en el seminario recorren el salón amarillo del Palacio de Guevara. :: SONIA M. LARIO / AGM

Los participantes en el seminario recorren el salón amarillo del Palacio de Guevara. :: SONIA M. LARIO / AGM

Las universidades politécnicas de Valencia y Cartagena han vuelto a elegir a Lorca como objetivo de un seminario dedicado al patrimonio arquitectónico frente al riesgo sísmico, en el que han participado más de medio centenar de alumnos de ambos centros docentes.

Las sesiones de trabajo se desarrollaron en la capital del Turia, menos la jornada central que tuvo lugar en Lorca. El Centro Cultural de la Ciudad, acogió las dos primeras sesione con intervenciones de la arquitecta Mari Carmen Martínez Ríos, que explicó a los participantes las actuaciones de urgencia para la protección del patrimonio cultural tras el terremoto de 2011; y de Carles Boigues y Gregori, arquitecto de la Generalitat Valenciana y coordinador de bienes inmuebles de la Fundación ‘La luz de las Imágenes’, y del ingeniero Santiago Tormo Esteve, que explicaron la intervención de la Fundación en la iglesia de San Cristóbal. (más…)

El Gobierno regional destina 2,4 millones de euros a la restauración de San Patricio

Colegiata de San Patricio. :: P. A. / AGM

Colegiata de San Patricio. :: P. A. / AGM

El Gobierno regional autorizó ayer la concesión de una subvención de 2,4 millones de euros al Obispado de la Diócesis de Cartagena para la restauración de la Colegiata de San Patricio, templo renacentista construido entre los años 1533 y 1780, que resultó gravemente afectado por los terremotos de mayo de 2011 y que permanece clausurado desde entonces.

El proceso de restauración de este templo, el segundo más importante de la Región tras la catedral de Murcia desde el punto de vista arquitectónico, está paralizado desde hace meses, tras la realización de las primeras obras de emergencia para evitar que avanzara su deterioro tras los seísmos.

Su recuperación integral precisa un presupuesto de 3,8 millones de euros, lo que la convierte en el monumento dañado por los terremotos de Lorca que requerirá mayor inversión para devolverlo al estado que presentaba antes de la catástrofe. (más…)