Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Reconstrucción

Verano de obras sin tregua

Obreros ultimando la restauración de la fachada en la capilla del Rosario. :: S. M. Lario/AGM

Obreros ultimando la restauración de la fachada en la capilla del Rosario. :: S. M. Lario/AGM

La semana de la Virgen de agosto, de descanso por antonomasia para el sector de la construcción, tiene en la ciudad una excepción porque para algunas de las reconstrucciones no hay tregua. Trabajos como la restauración de la capilla del Rosario, sede religiosa del Paso Blanco, que resultó seriamente dañada por los terremotos, y la recuperación de la muralla medieval están en plena ebullición en lugar de la relajación propia de estas fechas.

En el caso de la capilla del Rosario, la empresa Ferrovial, encargada de la obra, tiene que entregarla a finales de agosto tras la terminación de la tercera fase de los trabajos que ha consistido en la recuperación del camarín y las zonas exteriores, tras la consolidación de la cúpula. Se dará así por concluida totalmente la restauración del edificio. (más…)

Agua del trasvase para consagrar las Clarisas

Capilla del Monasterio de Santa Ana y Magdalena. :: P. A./AGM

Capilla del Monasterio de Santa Ana y Magdalena. :: P. A./AGM

La capilla del Monasterio de Santa Ana y Magdalena de Clarisas será bendecida con agua del trasvase Tajo-Segura. Se recogerá de la finca de un integrante del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) que falleció antes de ver concluidas las obras de reconstrucción del monasterio. Obras que han financiado más de 89.000 agricultores de Alicante, Almería y Murcia. Un recipiente se llenará con agua del canal que llega del trasvase a una balsa en su finca en Cabezo Gordo, de Balsicas. El presidente del Scrats, José Manuel Claver, entregará el agua al obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, al inicio de la consagración de la capilla de las Clarisas para que bendiga el templo con ella. La ceremonia se celebrará el próximo martes a las 20 horas. La abadesa del monasterio, la madre María Jesús, invitaba ayer en declaraciones a ‘La Verdad’ a los lorquinos a participar de la celebración. «La capilla es pequeña y por ello hemos habilitado un espacio con sillas en el atrio del monasterio y en el claustro para acoger a las personas que quieran compartir con nosotros esa ceremonia tan solemne». La abadesa reiteró su agradecimiento a los regantes por reconstruir el monasterio. (más…)

Arrancan los trabajos para recuperar la muralla medieval de la calle Rambla

Los andamios cubren parte de la muralla a restaurar. :: P. ALONSO / AGM

Los andamios cubren parte de la muralla a restaurar. :: P. ALONSO / AGM

Hasta diecinueve empresas presentaron ofertas para el proyecto de actuación integral y puesta en valor del tramo de muralla medieval existente en la calle Rambla, que quedó al descubierto hace unos años, tras el derribo de las pequeñas edificaciones y talleres de la zona. El frente de muralla a recuperar supera los 190 metros de longitud y casi conectará con el conjunto formado por el Porche de San Antonio, recientemente restaurado.

Este proyecto está enmarcado en el área temática Cultura y Patrimonio, perteneciente a la Iniciativa Urbana Comunitaria para los Barrios Altos de Lorca, que está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El presupuesto era de 1,5 millones de euros, pero se adjudicó a un grupo de empresas en poco más de un millón.

El objetivo de los trabajos que acaban de iniciarse es realizar la consolidación y puesta en valor de los restos y estructuras que actualmente se conocen en ese tramo de muralla, que abarca cinco torres y cinco cortinas o lienzos, junto a una serie de construcciones anexas y restos de otros lienzos y torres. En conjunto, esos restos abarcan un amplio periodo, desde una primera fase almorávide hasta las reformas del siglo XVIII y las últimas intervenciones de los siglos XIX y XX. (más…)

El Museo Azul abrirá en 2015

Recreación de la vitrina panorámica que ocupará tres de las crujías del claustro y preside el patio de la primera planta con una gran cuádriga. :: Paco Alonso/AGM

Recreación de la vitrina panorámica que ocupará tres de las crujías del claustro y preside el patio de la primera planta con una gran cuádriga. :: Paco Alonso/AGM

La rehabilitación del antiguo convento franciscano de la calle Nogalte, adosado a la iglesia de San Francisco y que más tarde fue el Hospital San Juan de Dios, está a punto de iniciarse. En unos días se prevé que la Gerencia de Urbanismo conceda a la Hermandad de Labradores, Paso Azul, la licencia de obras, tras subsanarse los oportunos reparos. Será entonces cuando comiencen los trabajos, que se prevé duren algo más de un año. Tras ellos, comenzará la musealización de las instalaciones que dará como resultado el Mass, el Museo Azul de la Semana Santa, el mayor espacio expositivo de la ciudad.

El proyecto museológico y museográfico ya está redactado. Sus autores son Oscar Ángel Castro Corces, Javier Perera Fernández y Roberto Ávalos Machado, que sumarán sus esfuerzos a Juan de Dios de la Hoz y Lavila Arquitectos, autores del proyecto de restauración arquitectónica. La memoria, de más de 70 páginas, enumera cada uno de los espacios y de las piezas que se exhibirán con todo lujo de detalle. Se plantea no solo qué piezas acogerá cada una de las estancias, sino que además se da solución a la difusión y comunicación, cartelería y hasta la tienda de recuerdos del futuro museo.

Las estancias se plantean en distintas plantas. El sótano será la entrada al museo, un lugar de encuentro, de reunión, y de primera toma de contacto con lo que el interior del museo contiene, según se asegura en el proyecto. Se potencia, sobre todo, el recurso expositivo con el factor sorpresa de su ubicación. Desde las escaleras o el ascensor acristalado se podrán observar las proyecciones, que meterán al visitante de lleno en lo que es la Semana Santa lorquina. En este lugar, el sonido estará limitado a través de campanas. (más…)

La reconstrucción del monasterio de las clarisas afronta la recta final

Las últimas obras en el monasterio de Santa Ana y la Magdalena se ejecutan en estos momentos en el patio conventual. :: PACO ALONSO / AGM

Las últimas obras en el monasterio de Santa Ana y la Magdalena se ejecutan en estos momentos en el patio conventual. :: PACO ALONSO / AGM

El reconstruido Monasterio de Santa Ana y la Magdalena de Clarisas será bendecido el martes 18, según anunció en declaraciones a ‘La Verdad’ el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura (Scrats), José Manuel Claver. Éste explicó que será el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes, quien bendiga las dependencias tras la restauración a la que han sido sometidas tras los daños por los terremotos de mayo de 2011. En el acto estará presente el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, y el alcalde, Francisco Jódar, además de la superiora del monasterio, la Madre María Jesús. Será, según explicó el presidente del Scrats, un acto muy emotivo, «ya que será la entrega oficial del monasterio tras la finalización de las obras a las monjas clarisas».

El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura, integrado por 86 comunidades de regantes de Almería, Murcia y Alicante, con un total de más de 89.000 agricultores, ha financiado las obras de recuperación del monasterio a través de la campaña del ‘céntimo solidario’. Con el cobro de un céntimo de euro por metro cúbico de agua consumida a los regantes se consiguió dos millones de euros, que es el coste de la recuperación del convento. Al acto de bendición y entrega oficial seguirá otro que tendrá lugar el jueves 27 y que será la consagración de la capilla del monasterio. (más…)