Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Palacio Guevara

La noche más larga

Es una oportunidad única que no debe desaprovecharse. Lorca abre mañana las puertas de sus museos, casas, palacios, sinagoga, castillo, salas de exposiciones y jardines para mostrar al lorquino y visitante una oferta sin precedentes. Los únicos bordados declarados BIC estarán a disposición del público en los museos de las cofradías. Habrá conciertos en la iglesia de San Francisco, los jardines del Palacete de Huerto Ruano, en el patio del Palacio de Guevara y en el barrio de San Cristóbal.

En este último, los niños recrearán los desfiles bíblico pasionales en papel, y los grafiteros y malabaristas animarán las calles. El Castillo también será visitable y la sinagoga. Y se recuperarán las visitas teatralizadas y la ruta ‘Lorca, abierta por restauración’, que recorrerá los monumentos que fueron dañados por los terremotos y que están en proceso de rehabilitación. (más…)

Jódar anuncia que la reapertura del Palacio de Guevara es ´inminente´.

Jódar anuncia que la reapertura del Palacio de Guevara es ´inminente´

Jódar anuncia que la reapertura del Palacio de Guevara es ´inminente´

El Palacio de Guevara de Lorca, la muestra más importante del barroco civil en la Región de Murcia, reabrirá de forma «inminente» después de que en marzo concluyeran las obras de reparación de los daños que le causaron los terremotos de mayo de 2011, fecha desde la que el edificio permanece clausurado, según afirmó el alcalde de Lorca, Francisco Jódar.
El Ayuntamiento tenía previsto haber reabierto el palacio en Semana Santa, pero no recibió a tiempo el acta de recepción de la obra, dijo Jódar, que señaló que el edificio «será amueblado y abierto al público».
El objetivo es que todo su mobiliario original vuelva a ser exhibido en el interior de sus dependencias, después de que muchas de sus piezas, también afectadas por los seísmos, hayan sido restauradas en distintos puntos de España.
Las obras de consolidación del palacio de Guevara se han centrado en los últimos meses en reparar los daños causados por los terremotos, pero también han servido a los técnicos para sacar a la luz la distribución original del edificio barroco, sometida a numerosas modificaciones desde el siglo XVII. (más…)

La rehabilitación del Palacio de Guevara entra en su recta final con las obras en su fachada

La fachada principal del Palacio de Guevara está cubierta por andamios que permitirán su rehabilitación. Las obras de recuperación de la también conocida como ‘Casa de las Columnas’ entran así en su recta final, ya que la previsión, según apuntó la concejal de Cultura, Sandra Martínez, es que estén concluidas a finales del próximo mes de febrero. (más…)

Las obras de restauración en los monumentos no se tomarán vacaciones

Las obras en curso para la recuperación del patrimonio histórico artístico de Lorca afectado por los terremotos de mayo de 2011 no se tomarán vacaciones este verano, según la concejal de Cultura, Sandra Martínez, que ha afirmado que «salvo decisión de alguna empresa concreta, en general, los trabajos de restauración de monumentos seguirán sin interrupción.

Martínez explicó que los proyectos en ejecución «tienen plazos que hay que cumplir», por lo que los trabajos se mantendrán durante el verano en la práctica totalidad de las obras con alguna excepción relacionada con el régimen interno de las empresas adjudicatarias.

(más…)

Simancas restaura gratis tres joyas del Palacio de Guevara

Imagen de 'El Salvador' con visibles levanta-mientos del lienzo. :: FOTOS: ICAL

Imagen de ‘El Salvador’ con visibles levanta-mientos del lienzo. :: FOTOS: ICAL

Existe la restauración altruista. Hasta el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Simancas, en Valladolid, han ido a parar tres valiosas obras de arte que albergaba, hasta antes de los terremotos del año pasado, el Palacio de Guevara. «Son las que presentaban más daños», asegura la concejal de Cultura, Sandra Martínez, y ahora están recuperando su esplendor en las expertas manos del departamento de pintura y escultura policromada, sin coste alguno para el Ayuntamiento.

Se trata de una pequeña talla de madera que representa a San José con el Niño Jesús, realizada en la escuela del murciano Francisco Salzillo; un lienzo de pequeño tamaño con la imagen de El Salvador, un anónimo de primeros del siglo XVIII, y otro de gran formato, (3,76 x 2,25 metros) que representa el entierro de Cristo y del que es autor el artista lorquino Pedro Camacho Felizes.

(más…)