Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Muralla de Lorca

Lorca sigue recuperando su imagen medieval de ciudad inexpugnable con las obras de puesta en valor de 190 metros más de muralla, cuya rehabilitación estará finalizada en julio

1257482092013473617El Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, ha visitado hoy las obras de restauración y puesta en valor de un nuevo tramo de la Muralla Medieval de 190 metros lineales que se encuentra a los pies del barrio de San Juan, junto al Centro de Visitantes de ‘Lorca Taller del Tiempo’, y que consolidan la recuperación de la imagen medieval de ciudad inexpugnable, tras la restauración del castillo, la torre de Rojano y el tramo de muralla anexo, el porche de San Antonio y la Torre 9.

Jódar ha subrayado que “el plazo de ejecución de estas obras era de 20 meses, pero finalmente la Unión Temporal de Empresas con participación lorquina que las ejecuta se ha comprometido a terminarlas para principios del próximo verano, por lo que el plazo se reduce en unos 8 meses”.  (más…)

La ciudad amurallada

La restauración de 2007 del Porche de San Antonio recuperó la imagen de San Ginés. :: PACO ALONSO / AGM

La restauración de 2007 del Porche de San Antonio recuperó la imagen de San Ginés. :: PACO ALONSO / AGM

La torre Rojano ha recuperado esta misma semana sus dieciséis metros de altura originales. El torreón, que mostraba un deterioro muy acentuado, ha sido puesto en valor. Ahora, no solo es posible contemplarlo desde el exterior, sino que también se puede recorrer por dentro y alzarse a lo más alto para contemplar desde allí toda la ciudad. Está situado en la calle Pósito, muy cerca del antiguo archivo municipal. Es parte de la muralla medieval que recorre 280 metros casi escondida entre viviendas de las calles Cava y Zapatería. (más…)

Inauguran parte de la muralla medieval

Las autoridades, durante su visita a la torre Rojano y al Porche de San Antonio. Juan Caballero

Las autoridades, durante su visita a la torre Rojano y al Porche de San Antonio. Juan Caballero

El secretario de Estado, junto al resto de autoridades, acudió primero hasta el casco histórico de la ciudad para inaugurar las obras de un tramo de la muralla medieval restaurada tras los terremotos de 2011, concretamente la parte situada entre el Porche de San Antonio -«la puerta medieval mejor conservada de la Región», según el alcalde- y la torre Rojano, un conjunto arqueológico cuyos trabajos han sido financiados por el ministerio de Fomento con fondos del 1% Cultural por 460.019 euros.

Francisco Jódar señaló que la rehabilitación del tramo de la muralla medieval próximo al complejo de La Merced, junto al río Guadalentín, ya ha sido adjudicado en algo más de un millón de euros y recordó que, «fruto de la labor de muchos años, se han podido eliminar algunos de los edificios deshabitados adosados que distorsionaban la visión del conjunto». El objetivo final, según Jódar, «es construir un paseo por encima de la muralla, un centro de interpretación y jardines». (más…)