Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Muralla

Adjudican las obras para reconstruir otros 250 metros de la muralla

Vista aérea del tramo de la muralla del Castillo cuya restauración acaba de adjudicarse a la empresa Lorquimur. :: Martinez Bueso

Vista aérea del tramo de la muralla del Castillo cuya restauración acaba de adjudicarse a la empresa Lorquimur. :: Martinez Bueso

El proyecto para reconstruir un tramo de 250 metros de la muralla del Castillo, en la zona que resultó más dañada por los terremotos, se acaba de adjudicar a la empresa lorquina Lorquimur por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, que es quien financia esas obras, dentro del plan general para que la fortaleza, que es monumento nacional, recobre su mejor aspecto y se reparen los daños.

Aunque en estos momentos no se ha fijado la fecha para el inicio de los trabajos, éstos se pondrán en marcha en pocas semanas ya que, antes de finalizar el año, la empresa adjudicataria tiene que presentar certificaciones de obras por valor de unos 40.000 euros. El resto del presupuesto, que a la hora de la convocatoria estaba fijado en torno al medio millón de euros, se irá pagando a los largo de 2014, que es lo que se calcula tardarán en realizarse las obras proyectadas. (más…)

Arte en obras en tiempo real

Reconstrucción del adarve en uno de los lienzos de muralla en la calle Rambla, junto al antiguo convento de La Merced. :: PACO ALONSO / AGM

Reconstrucción del adarve en uno de los lienzos de muralla en la calle Rambla, junto al antiguo convento de La Merced. :: PACO ALONSO / AGM

Los visitantes que acudan junto al antiguo convento de la Merced pueden contemplar una imagen bastante completa de la Lorca medieval, aunque podrán verla en todo su esplendor el próximo verano, cuando concluyan los trabajos de recuperación de la muralla de la calle Rambla. La restauración de los lienzos, unos 190 metros lineales, son en sí todo un espectáculo, ya que en los trabajos se utilizan métodos tradicionales.

En estos momentos se trabaja en el adarve, recuperado de la muralla, que está previsto sea visitable. Las zonas con pérdidas serán suplidas con pasarelas de hierro y madera que salvarán, entre otros, el arco lobulado de la primitiva puerta de la Fuente de Oro, conocida también como Puerta Nueva. Corresponde, según los expertos, a la época almohade. El acceso tiene 3,80 metros de anchura y está situado en el lateral norte de un gran torreón. La torre en que se emplaza esta puerta acodada se une con un gran lienzo de muralla que puede ser el adarve de la puerta, reparado en 1487. (más…)

Restos del arco almohade, en la puerta de la Fuente del Oro

Solo queda el inicio del arco de la puerta almohade. :: P. ALONSO / AGM

Solo queda el inicio del arco de la puerta almohade. :: P. ALONSO / AGM

Uno de los hallazgos en los trabajos de recuperación de la muralla medieval de la calle Rambla es el inicio del arco lobulado de la primitiva puerta de la Fuente de Oro, conocida también como Puerta Nueva. Corresponde, según los expertos, a la época almohade. Este acceso, de 3,80 metros de anchura, está situado en el lateral norte de un gran torreón, que tiene un frente de diez metros, un saliente sur de 2,85 metros y un saliente norte de 8,20 meteos. La torre en que se emplaza esta puerta acodada se une con un gran lienzo de muralla que puede ser el adarve de la puerta, reparado en 1487.

En la documentación que existe se menciona la Puerta de la Alsequoia, por donde se supone que entraron los cristianos para sofocar la rebelión musulmana de 1453. Aducen que esta puerta se corresponda con la de la Fuente del Oro, ya que el topónimo «alsequoia» puede traducirse como conducto de agua que discurría por esta zona intramuros de la ciudad. Posteriormente pasó a denominarse Puerta Nueva. (más…)

Casi 200 metros de la muralla medieval serán un atractivo turístico tras su restauración

Tramo de la muralla a restaurar, con el transformador, arriba a la derecha, que desaparecerá. Al fondo, nieve en el Gigante. :: PACO ALONSO / AGM

Tramo de la muralla a restaurar, con el transformador, arriba a la derecha, que desaparecerá. Al fondo, nieve en el Gigante. :: PACO ALONSO / AGM

La ciudad contará en el plazo de veinte meses con un nuevo atractivo turístico, una vez que culmine el proceso de restauración y puesta en valor de un tramo de la muralla medieval, entre las calles Rambla y Los Pozos, que hace años quedó al descubierto tras el derribo de una serie de pequeñas edificaciones que la ocultaban. Este tramo a recuperar en su totalidad se encuentra a pocos metros del Centro de Visitantes de ‘Lorca, taller del tiempo’. Hace años, y dentro del proceso de urbanización del entorno del que fue convento de la Merced, el Ayuntamiento actuó en esta zona para rescatar, mediante expropiaciones, todo el conjunto amurallado entre la Velica y el Porche de San Antonio.

Aunque el tramo de muralla tiene solo 190 metros lineales y el espacio construido es de aproximadamente 240 metros cuadrados, la superficie ocupada por el área en que está prevista esta actuación, que se ha adjudicado a una Unión Temporal de Empresas con participación lorquina en 1.074.304 euros, es de 5.000 metros cuadrados. (más…)

Las administraciones que participan en la rehabilitación de Lorca consideran muy satisfactorio el grado de cumplimiento de las actuaciones

El director general de Bienes Culturales, Francisco Giménez, asistió hoy a la novena reunión de la comisión de seguimiento del Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca, celebrada en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), en Madrid.

La comisión analizó el grado de cumplimiento del citado Plan, que consideró muy satisfactorio, ya que se encuentran finalizadas las actuaciones en la torre del Espolón, la iglesia de San Mateo, las piezas del Museo Arqueológico y el Porche de San Antonio, mientras se siguen desarrollando las intervenciones en la colegiata de San Patricio, el palacio Guevara, el teatro Guerra, la iglesia de Santiago y la iglesia del Carmen, entre otras.

Por otra parte, también se están redactando proyectos para actuar en las iglesias de los barrios altos, en las murallas del castillo y una segunda actuación en el monasterio de la Virgen de las Huertas, una vez que ha quedado consolidada la estructura y reparada la torre con las obras de emergencia. En total, se encuentra comprometida una inversión de unos cuarenta millones de euros, que supone más del 75 por ciento de la inversión total prevista. (más…)