Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Iglesia de San Francisco

El Paso Azul pone la primera piedra de su museo, que abrirá al público en 2015

Colocación, ayer, de la primera piedra del futuro Museo Azul de la Semana Santa, en el Carrerón de San Francisco. :: PACO ALONSO / AGM

Colocación, ayer, de la primera piedra del futuro Museo Azul de la Semana Santa, en el Carrerón de San Francisco. :: PACO ALONSO / AGM

El Museo Azul de la Semana Santa abrirá sus puertas en 2015. Será el más grande de la ciudad, según aseguró ayer el presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul. José Antonio Ruiz Sánchez, anunció que las obras comenzarán el próximo lunes, después de que ayer se colocara en el Carrerón de San Francisco la primera piedra.

Decenas de azules acudieron al acto que se celebró en la iglesia de San Francisco, sede religiosa de la cofradía, donde se pudieron conocer detalles del proyecto museológico y museográfico que dirige el arquitecto Juan de Dios de la Hoz. A través de la proyección de un vídeo se pudieron recorrer las distintas estancias de lo que será, según el arquitecto, no solo un museo, sino un lugar donde la cofradía podrá llevar a cabo su día a día. «Habrá salas de exposiciones permanentes y también temporales. El uso museográfico del edificio se compatibilizará con el taller de bordados y el almacén de las piezas que procesionan en los desfiles bíblico pasionales». (más…)

«Aún estamos bajo los efectos de los terremotos»

El presidente del Paso Azul, José Antonio Ruiz, ante la torre de San Francisco que muestra todavía la heridas de los seísmos. :: S. M. L. / AGM

El presidente del Paso Azul, José Antonio Ruiz, ante la torre de San Francisco que muestra todavía la heridas de los seísmos. :: S. M. L. / AGM

Esta será la segunda Semana Santa desde que sucedieron los terremotos de mayo de 2011. A pesar de que van a cumplirse dos años desde aquellos dramáticos días, la situación sigue siendo «complicada» para las cofradías lorquinas. El patrimonio es una de sus mayores preocupaciones y, aunque los templos están en uso, «aún queda mucho por hacer», según el presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, José Antonio Ruiz Sánchez.

La iglesia de San Francisco resultó gravemente dañada. Entre las secuelas aún visibles están su torre campanario, San Juan de Dios y los retablos barrocos. El Plan Director parece ser la única solución. Las cofradías, según Ruiz Sánchez, esperan esas ayudas como agua de mayo.

-…Ya estamos en Semana Santa, ¿cómo se aventura?

-Complicada. Es una Semana Santa complicada, a pesar de que nos alejamos cada vez más en la distancia de aquel fatídico día de los terremotos. Han pasado casi dos años, pero aún estamos bajo los efectos y viendo las secuelas. (más…)

El Paso Azul necesita 4,5 millones de euros para culminar las obras de su sede

Interior de la iglesia de San Francisco, tras los seísmos.  j. f. moreno

Interior de la iglesia de San Francisco, tras los seísmos. j. f. moreno

La Hermandad de Labradores de Lorca, el Paso Azul, necesita alrededor de 4,5 millones de euros para poder terminar las obras de restauración, tanto de la iglesia de San Francisco, sede religiosa de la cofradía, como del antiguo convento San Juan de Dios, que según el presidente de la entidad, José Antonio Ruiz Sánchez, «sigue en estado lamentable después de los terremotos de 2011».

La junta general extraordinaria de la cofradía, que se celebró la semana pasada, dio el visto bueno al proyecto presentado por la junta directiva para la ejecución del proyecto. La intención de los ´azules´, según su presidente, es que las obras comiencen durante los primeros meses de 2013, aunque para ello deberán contar con la garantía de disponibilidad del dinero que hace falta, en base a las previsiones realizadas por las distintas administraciones sobre fondos que están por llegar para subsanar los daños producidos por los seísmos. (más…)

Las plazas del recinto histórico se llenarán de música durante el verano

Las obras del Porche de San Antonio y de la muralla medieval de la ciudad podrán ser visitadas en verano. :: PACO ALONSO / AGM

Las obras del Porche de San Antonio y de la muralla medieval de la ciudad podrán ser visitadas en verano. :: PACO ALONSO / AGM

Las principales plazas del recinto histórico acogerán el próximo verano actuaciones, con el fin de atraer al mayor número posible de visitantes y llenar de contenido las noches de los lorquinos, que no abandonarán la ciudad mientras reparan sus viviendas tras los terremotos. La programación está siendo ultimada estos días por la Concejalía de Cultura que pretende darla a conocer en unas semanas, según reconoció ayer a ‘La Verdad’ la edil responsable, Sandra Martínez.

Habrá conciertos, cine de verano y otras actividades, entre las que se incluirán varias actuaciones de peso, según explicó la edil, que insistió en que lo que pretenden es «contar con una importante programación que pueda atraer público hasta nuestra ciudad». (más…)

La iglesia de San Francisco recupera el esplendor de antes de los terremotos

Últimos trabajos de limpieza y acristalamiento en la iglesia de San Francisco antes de su apertura el domingo :: Foto: P.A / AGM

Últimos trabajos de limpieza y acristalamiento en la iglesia de San Francisco antes de su apertura el domingo :: Foto: P.A / AGM

La iglesia de San Francisco, sede religiosa de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, gravemente dañada por los terremotos de mayo pasado, reabrirá sus puertas el domingo una vez finalizados los trabajos de restauración que hacen que la seguridad del templo esté garantizada «al cien por cien», según ha dijo ayer el presidente de la hermandad, José Antonio Ruiz.

Mientras operarios de una empresa especializada repasaban el estado de la portada en piedra del templo y en el interior se ultimaba el pulimentado y abrillantado del suelo de mármol, ayer se mostró el resultado de su restauración a autoridades y periodistas.
La reapertura oficial del templo se hará el domingo con la entrada en la iglesia de las imágenes titulares del Paso Azul, la Santísima Virgen de los Dolores, el Cristo de la Coronación de Espinas y el Cristo de la Buena Muerte, que tuvieron que ser evacuadas de la iglesia el 11 de mayo hasta la Casa Museo del Paso Azul, donde han permanecido desde entonces. (más…)