Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Iglesia de San Cristobal

San Cristóbal acoge el domingo la primera misa tras los terremotos

La iglesia de San Cristóbal se abrirá nuevamente al culto el próximo domingo a las once de la mañana. Será la primera misa que se celebre en la nave central del templo tras su rehabilitación por los daños ocasionados por los terremotos de mayo de 2011.

Ayer, su párroco, Régulo Cayuela, se mostró feliz con la reapertura del templo. «Nos hace mucha ilusión, porque desde los seísmos hemos estado en unos locales del Puente de los Carros y volver a nuestro templo nos produce una gran alegría». La iglesia de San Cristóbal, del siglo XVII, se ha convertido en el quinto templo católico de la ciudad en ser restaurado tras los terremotos que destruyeron la mayor parte del patrimonio arquitectónico de la Iglesia en el municipio, y que provocó la clausura de la mayoría de las parroquias.

La Generalitat Valenciana ha financiado íntegramente los 360.000 euros que ha requerido el proceso de rehabilitación de la iglesia, que anteayer se dio por concluido con el acto simbólico y privado de recepción de la obra, al que asistieron el alcalde, Francisco Jódar, y el vicario económico de la Diócesis de Cartagena, Antonio León. (más…)

Las administraciones reaccionan y empiezan a trabajar en San Cristóbal

El consejero de Cultura fotografía la capilla de San Antonio, en su visita a San Cristóbal. Foto: P.A./ AGM.

El consejero de Cultura fotografía la capilla de San Antonio, en su visita a San Cristóbal. Foto: P.A./ AGM.

Tuvo que ser otro día 11, se cumplían 18 meses del terremoto. La capilla de San Antonio, en la iglesia de San Cristóbal, se hundía y quedaba totalmente a cielo raso. Eso pasó el pasado domingo por la mañana mientras el párroco, Régulo Cayuela, oficiaba misa en la capilla del Cristo de la Sangre, aledaña al templo. El derrumbe hizo saltar todas las alarmas. Tras la revisión oportuna por parte de los técnicos, ayer llegaron los obreros dispuestos a iniciar unas obras que, para los vecinos, «se han retrasado demasiado».

Junto a los operarios y la maquinaria, también ayer visitaron la iglesia el consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz; la comisionada del Gobierno, Inmaculada García, el alcalde, Francisco Jódar, y la gerente de la fundación valenciana ‘La luz de las Imágenes’, Carmen Quintero. Dicha fundación, dependiente del Gobierno valenciano, se comprometió a financiar las obras de rehabilitación tras los terremotos.

Finalmente, dicho compromiso ha terminado en un convenio económico entre las administraciones implicadas y el Obispado para «poder acometer cuanto antes la reforma. El derrumbe de la capilla nos obliga a intervenir de urgencia, pero hemos decidido que una vez iniciados los trabajos, se van a continuar hasta el final. La intención es que estén terminados para Semana Santa como ya se dijo», explicó Francisco Jódar. (más…)

San Cristóbal podrá reabrir sus puertas antes de Semana Santa

La iglesia de San Cristóbal, ubicada en el barrio del mismo nombre y con importantes daños tras los terremotos, podrá reabrir sus puertas antes de Semana Santa. El Gobierno valenciano, que se comprometió a pagar 375.000 euros del proyecto de rehabilitación, ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento y el Obispado para agilizar los trabajos.

A pesar del anuncio de la Generalitat de que pagaría las obras y utilizaría en la reforma materiales de última generación para hacer el edificio más resistente a los terremotos, las actuaciones no han comenzado. Ante la preocupación del párroco y de los vecinos de la barriada, el Ayuntamiento ha mediado para tratar de dar un impulso al proyecto. «La Generalitat nunca se ha apartado. Se ha llegado a un acuerdo con la Fundación La Luz de las imágenes para ejecutar las obras antes de Semana Santa con un presupuesto de 340.000 euros», explicó ayer la concejal de Cultura, Sandra Martínez. (más…)

El cementerio de San Cristóbal, en ruinas un año después del seísmo

Estado en el que se encuentra el tejado de uno de los pabellones de nichos del cementerio de San Cristóbal, que se hundió tras el terremoto de mayo pasado. :: PACO ALONSO / AGM

Estado en el que se encuentra el tejado de uno de los pabellones de nichos del cementerio de San Cristóbal, que se hundió tras el terremoto de mayo pasado. :: PACO ALONSO / AGM

El cementerio de San Cristóbal se cae a pedazos. Casi un año después de los terremotos, el camposanto del Barrio permanece en ruinas y su solución se plantea difícil por la falta de dinero para financiar unas obras que aún deberán esperar. Su aspecto dista poco de los primeros días tras los seísmos. Ya no hay grandes montones de escombros en sus calles, pero los tejados de varios pabellones de nichos están hundidos sobre algunas tumbas, se han desprendido los muros y decenas de lápidas de mármol permanecen rajadas en el suelo. (más…)

‘No’ a las obras de emergencia

Andamios que se han colocado en la iglesia de San Francisco, el tercer monumento en importancia de la ciudad, para evitar su derrumbe tras los seísmos. :: PACO ALONSO / AGM

Andamios que se han colocado en la iglesia de San Francisco, el tercer monumento en importancia de la ciudad, para evitar su derrumbe tras los seísmos. :: PACO ALONSO / AGM

La Delegación del Gobierno ha denegado el pago de la mayor parte de las actuaciones de urgencia que se han acometido en los monumentos de la ciudad con motivo de los daños que sufrieron por los terremotos de mayo pasado. Hasta el momento ha valorado 19 expedientes que corresponden a sendos monumentos, de un total de 32, en los que se han realizado obras de emergencia en los últimos meses.

La cuantía de los trabajos en esa casi veintena de inmuebles del patrimonio histórico de la ciudad sumaba 4,2 millones de euros. Sin embargo, la Delegación del Gobierno solo reconoce como obras de urgencia 1,6 millones de euros. Queda por dilucidar quién pagará la diferencia de algo más de 2,5 millones de euros de las obras que ya han sido ejecutadas y que están pendientes de cobrar. (más…)