Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Exposición

El Parlamento Europeo acoge una exposición sobre la reconstrucción de Lorca tras los terremotos y su riqueza cultural

El Parlamento Europeo acoge una exposición sobre la reconstrucción de Lorca tras los terremotos y su riqueza cultural

El Parlamento Europeo acoge una exposición sobre la reconstrucción de Lorca tras los terremotos y su riqueza cultural

La muestra, promovida por la Oficina del Vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luís Valcárcel, se compone de 10 paneles informativos que ofrecen novedades sobre la situación del municipio, 2 mantos bordados de los Pasos Blanco y Azul como ejemplo de la riqueza artística de las procesiones de Semana Santa, así como 2 maquetas con réplicas de materiales de la judería y 3 audiovisuales temáticos sobre el barrio judío, la técnica del bordado y los avances en el proceso de reconstrucción

12 de mayo de 2015. La Comisionada Europea para Política Regional, Corina Cretu, el Presidente del Comité Europeo de las Regiones, Marku Markkula, y el Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, inauguran esta tarde en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas una muestra especial retrospectiva sobre el proceso de reconstrucción del municipio tras los terremotos que en mayo de 2011 provocaron la mayor devastación urbana en España desde la guerra civil. La exposición, denominada “Reconstruction of Lorca through the European Regional Development Fund” (La reconstrucción de Lorca mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional), está promovida por la Oficina del Vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luís Valcárcel, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca. La exposición, que desde esta tarde está abierta al público, podrá contemplarse hasta mañana 13 de mayo en el departamento ASP 3G junto a Cafetería. (más…)

La Colegiata acogerá una exposición sobre la recuperación del patrimonio

Asistentes a la reunión del Plan director de Lorca que se celebró ayer en el Palacio Episcopal. / FRAN MANZANERA / AGM

Asistentes a la reunión del Plan director de Lorca que se celebró ayer en el Palacio Episcopal. / FRAN MANZANERA / AGM

La consecución del plan director para la recuperación del patrimonio histórico se enmarca en el 95%. En esta cifra se incluye no solo lo ejecutado hasta el momento, sino también lo comprometido, según reconoció ayer en declaraciones a ‘La Verdad’ el alcalde, Francisco Jódar, quien se mostró convencido de que se cumplirá el calendario previsto que marca que, en julio del próximo año, todos los monumentos afectados por daños, como consecuencia de los terremotos de mayo de 2011, estarán recuperados.

Para completar la financiación de todas las actuaciones se precisa de la participación de mecenazgo. «Esto nos permitirá poder alargar los plazos algo más, hasta diciembre, con lo que contaremos con un colchón para las últimas consecuciones», afirmó el primer edil. Esta misma mañana podría conocerse una nueva aportación dentro de ese mecenazgo, la que está previsto llegue del Banco Sabadell, según señaló la concejal de Cultura y Patrimonio, Sandra Martínez, que añadió que la hará el banco y su fundación por un valor en torno a los 100.000 euros. (más…)

Las ‘Huellas judías’ llegan a la sinagoga

Una de las vitrinas con la maqueta de la sinagoga. :: P. A. / AGM

Una de las vitrinas con la maqueta de la sinagoga. :: P. A. / AGM

Los lorquinos y, por descontado, todos los que visiten La Fortaleza del Sol, tienen oportunidad a partir de hoy de conocer la exposición temporal ‘Huellas de la cultura judía en Lorca’, que ha recorrido diversas ciudades para difundir los hallazgos en el Castillo. La muestra pretende mostrar el legado histórico, patrimonial y cultural de la presencia judía en Lorca en época medieval, dar a conocer no sólo la historia de esta comunidad, sino también divulgar detalles relativos a su vida cotidiana, profesional, religiosidad o cultura material, por lo que, se adentra en la intimidad de la vida familiar, del día a día, de los judíos que habitaron durante la Baja Edad Media en el Castillo. Reproducciones de piezas encontradas en las excavaciones, entre ellas dos recreaciones de lámparas, figuran en vitrinas y grandes paneles completan la información. Esta exposición, que se inauguró anoche, se ha instalado entre la sinagoga y los restos de unas viviendas judías en la fortaleza, en el complejo del Parador de Turismo. Las visitas serán guiadas a las 12, 13.30 y 18.30 horas, a través de ‘Lorca, Taller del tiempo’. Los lorquinos tendrá un precio especial. (más…)

30.000 visitas a la exposición ‘Huellas de la cultura judía’

Más de 30.000 personas han visitado ya en el Museo Sefardí de Toledo la exposición itinerante sobre la huella de la cultura judía en Lorca, una muestra que después de Toledo viajará a Córdoba y Ávila, antes de finalizar en la sinagoga de la Ciudad del Sol.

La exposición temporal ‘Huellas de la cultura judía en Lorca’ cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está organizada por el Ayuntamiento en colaboración con el Museo Sefardí y estará en Toledo hasta finales de mes.

Según informó ayer el Museo Sefardí, esta muestra que ya ha sido visitada por 31.825 personas pretende mostrar el legado histórico, patrimonial y cultural de la presencia judía en la ciudad de Lorca en época medieval. (más…)

La judería lorquina se presenta en el museo de Toledo.

En colaboración con el Museo Sefardí, ayer se inauguró en Toledo la exposición temporal itinerante ‘Huellas de la cultura judía en Lorca’, organizada por el consistorio lorquino. Al acto asistieron el alcalde, Francisco Jódar, y el edil de Cultura de Toledo, Jesús Nicolás, así como otras representaciones de ambas ciudades. La exposición se ha instalado en la gran Sala de Oración de la sinagoga de Samuel ha-Leví o del Tránsito, y podrá visitarse hasta el 31 de mayo. La exposición pretende mostrar el legado histórico, patrimonial y cultural de la presencia judía en Lorca en época medieval. El objetivo es dar a conocer no sólo la historia de esta comunidad, sino también divulgar detalles relativos a su vida cotidiana, profesional, religiosidad o cultura material, por lo que, se adentra en la intimidad de la vida familiar, del día a día, de los judíos que habitaron durante la Baja Edad Media en el Castillo de Lorca. Una maqueta de la sinagoga y reproducciones de piezas encontradas en las excavaciones, entre ellas dos recreaciones de lámparas, forman parte de la muestra, así. Como complemento a la exposición, tuvo lugar una conferencia con el título ‘La Judería del Castillo de Lorca a la luz de las excavaciones arqueológicas’, impartida por el profesor titular de Historia Medieval de la Universidad de Murcia y director científico de las excavaciones arqueológicas en el Castillo de Lorca, Jorge A. Eiroa Rodríguez, director científico de las excavaciones.

 

Fuente: La Verdad de Murcia