Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Cartagena

Arranca la ‘Vía Augusta’

Un senderista consulta una de las señales. Foto: P. Alonso/AGM

Un senderista consulta una de las señales. Foto: P. Alonso/AGM

Los primeros pasos para poner en marcha el itinerario ecoturístico ‘Vía Augusta’ ya se han dado con la señalización y adecuación de la primera fase, el tramo comprendido entre la ciudad y el Embalse de Puentes, que ya está completamente habilitado para su uso.

Este proyecto pretende seguir la estela de los romanos y utilizar una de sus principales vías de comunicación, la ‘Vía Augusta’, como reclamo para el turismo aprovechando que atravesaba la ciudad de Lorca, antigua Eliocroca, para comunicarla con el puerto de Cartagena, antigua Carthago Nova. El itinerario completo supone un recorrido de casi 45 kilómetros practicable a pie o en bicicleta, por lo que se ha dividido en varias fases para ir adecuándolas poco a poco. (más…)

Un curso aborda el papel social del patrimonio

El Teatro Romano acogerá del 16 al 18 de julio un curso titulado ‘Patrimonio cultural y sociedad’ en el que arquitectos, arqueólogos y artistas analizarán cómo el apoyo social, empresarial e institucional ha permitido perfilar algunas de las pautas para el desarrollo cultural y los cambios urbanos de las ciudades.

El curso, organizado en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena, analizará el caso concreto de Lorca y las iniciativas para su recuperación patrimonial tras los terremotos del 11 de mayo de 2011, estudiará el cambio de modelo urbano de Cartagena con la recuperación de su patrimonio histórico en la última década, y analizará el desarrollo cultural de Blanca a través de la aportación del pintor Pedro Cano.

La jornada del 16 de julio estará centrada en la recuperación patrimonial y cultural de la ciudad de Lorca, con una charla a cargo del arquitecto redactor del Plan para la Recuperación del Patrimonio Cultural de ese municipio, Eduardo Barceló. El director del Museo Arqueológico de Lorca, Andrés Martínez Rodríguez expondrá la experiencia del centro tras los seísmos, mientras que el arquitecto coordinador de la recuperación del patrimonio religioso, Juan de Dios de la Hoz, hablará de estos monumentos antes y después de los terremotos. El arquitecto de las obras del Castillo de Lorca, Francisco Jurado, explicará las peculiaridades de la Fortaleza del Sol, y la jornada concluirá con una mesa redonda. (más…)