Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Sones para salvar San Francisco

Un grupo de tambores durante el desfile. :: S. M. LARIO

Un grupo de tambores durante el desfile. :: S. M. LARIO

Sonaban a saeta y a marchas de procesión pero los acordes a los que ayer dieron vida el medio millar de músicos que participaron en el certamen solidario para recaudar fondos para la iglesia de San Francisco encerraban mucho más. Buscaban transmitir una petición de ayuda para conseguir fondos que permitan continuar con las labores de rehabilitación de la que es la sede la Hermandad de Labradores. Los trabajos están cuantificados en siete millones de euros.

A media mañana, las siete agrupaciones comenzaban a formar en la calle Nogalte para iniciar un pasacalles que habría de llevarles por la calle Corredera, Álamo, Musso Valiente y Alamedas hasta el recinto ferial de Santa Quiteria, donde se encontraba un escenario para las diferentes actuaciones. «Todas las agrupaciones han venido de forma desinteresada y sin coste alguno para la cofradía. Agradecemos la muestra de generosidad que han tenido para con todos los azules y los lorquinos», apuntaba el presidente del Paso Azul, José Antonio Ruiz.

Desde Andalucía llegaron las agrupaciones musicales del Cristo del Perdón (Guadix), La Estrella (Jaén) y Nazareno de la Fuensanta (Sevilla). Desde Alicante, el grupo musical Señor del Monte (Guardamar del Segura). La Región estuvo representada por la agrupación Virgen de los Dolores de Águilas, la banda de tambores y gaitas Beato Fray Pedro Soler y la agrupación Mater Dolorosa del Paso Azul, el conjunto anfitrión y organizador del evento.

El repertorio lo integraban piezas como ‘Cristo de los faroles’, ‘Misericordia’, ‘Costaleros del Amor’, ‘El saltón’, ‘Aires’, ‘Andro’, ‘Hossana Jerusalén’, ‘Señor de San Román’ y ‘Mirada Nazarena’, entre otras. La agrupación Mater Dolorosa eligió un repertorio especial. «La mayoría de las piezas son estrenos en nuestro repertorio y dos de ellas han sido compuestas para nosotros. Se trata del tema ‘Coronación en San Francisco’, dedicada al Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas; y ‘Luz de la esperanza’, dedicada a la ciudad de Lorca y a todas las víctimas del terremoto», explicaba uno de los representantes de la agrupación.

Fuente: La Verdad