Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

La reconstrucción de Santiago será el símbolo del terremoto en Fitur

Monseñor Lorca Planes bendice la instalaciones del economato social Mambré. :: PACO ALONSO / AGM

Monseñor Lorca Planes bendice la instalaciones del economato social Mambré. :: PACO ALONSO / AGM

El Obispado de Cartagena y el Ayuntamiento han anunciado que presentarán en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, el próximo jueves, día 19, el proyecto de reconstrucción de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, en ruinas desde el pasado mes de mayo y que fue el edificio histórico que mayores daños sufrió con los terremotos hasta el punto de que se vino abajo el crucero y la torre estuvo a punto de derrumbarse.

Este anuncio se ha producido al cumplirse los ocho meses de los seísmos que dañaron, junto a numerosos edificios que se han tenido que demoler, todas las iglesias de la ciudad. El alcalde Francisco Jódar ha afirmado que el anuncio de la reconstrucción de esta iglesia del siglo XVIII será sin duda «la estrella más rutilante» de Lorca en Fitur, porque el templo de Santiago es «un símbolo de la destrucción sembrada en la ciudad por el seísmo».

El obispo Lorca Planes, por su parte, anunció también que a la presentación del proyecto acudirán el cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco, y el secretario general de dicha conferencia, Juan Antonio Martínez Camino.

El arquitecto Juan de Dios de la Hoz será el encargado de explicar el proyecto con ayuda de un power point, de manera que se demuestre que en Lorca se van a aplicar los mejores métodos de recuperación tipológica y patrimonial, en este caso promovido y financiado por la Iglesia Católica. También se llevará una maqueta de la iglesia reconstruida.

Aunque será Santiago la protagonista del acto también se hablará del resto de los diez templos de la ciudad que resultaron con daños de importancia y están cerrados al cultos, y de la demolida la iglesia de Cristo Rey, en La Viña.

En el caso de Santiago se da la circunstancias de que en cinco siglos el templo ha tenido que ser reconstruido o rehabilitado en varias ocasiones por daños ocasionados por seísmos, incendios u otros motivos.

La primera iglesia sustituyó a una pequeña capilla dedicada a Santiago construida en el siglo XV. El nuevo templo tuvo tres siglos de vida, entre 1470 y 1745, aunque un terremoto en el año en 1674 dañó seriamente su estructura, que se fue deteriorando hasta el siglo XVIII, en el que su estado de ruina obligó a la demolición y reedificación.

La primera piedra del edificio actual se puso el 31 de diciembre de 1745 y las obras se prolongaron durante 36 años. Fue abierta al culto el 14 de noviembre de 1781. El templo sufrió un incendio que lo destruyó el 29 de abril de 1911, y los cultos fueron suspendidos hasta la reconstrucción en 1915.

La guerra civil deparó nuevos daños al templo, que fue incendiado, así como las imágenes, los archivos y todos los enseres eucarísticos. En 1940 comenzó la reconstrucción y se levantó la torre actual. Desde noviembre se realizan obras de emergencia para impedir un mayor deterioro por lluvia.

Fuente: La Verdad