Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Las administraciones confían en que la UE colabore en la reconstrucción

El alcalde guía a los representantes de la UE por la dañada iglesia de San Patricio. :: SONIA M. LARIO / AGM

El alcalde guía a los representantes de la UE por la dañada iglesia de San Patricio. :: SONIA M. LARIO / AGM

Las ayudas europeas para la reconstrucción de la ciudad están aún en el aire. Las tres administraciones están haciendo los deberes a contrareloj para conseguir presentar el dossier de solicitud de fondos antes del 20 de julio, fecha límite para hacerlo. Dos vías son las que se barajan para poder optar a una cuantía económica con la que sufragar parte de los costes que la tragedia ha generado en la ciudad: el Fondo de Solidaridad y los Fondos Feder para el período 2007-2013.

Ambas vías presentan dificultades porque la exigencia del cumplimento de los requisitos básicos no juega a favor del municipio, aunque la normativa sí ofrece algunos resquicios a los que agarrarse. «La línea más inmediata y directa es acceder al Fondo de Solidaridad europeo, con una ayuda limitada respecto al coste económico de intervención tras la tragedia y la valoración de los daños físicos. Este fondo se creó en el año 2002 para catástrofes nacionales. El de Lorca no es el caso, así que apelamos al carácter de excepcionalidad que sí se contempla para catástrofes de índole regional», apuntó ayer la subdirectora de Planificación de la Consejería de Economía, Esther Ortiz, tras mantener un encuentro con el jefe de la Unidad de la Dirección General de Política Regional de la UE, Andrea Mairate, y el alcalde, Francisco Jódar.

La segunda línea de trabajo supone la reprogramación de los fondos europeos que reciba España y la Comunidad Autónoma. «Esos fondos ya están planificados, así que lo que se va a negociar con la UE es la posibilidad técnica de redireccionarlos, es decir, destinar el dinero previsto para una determinada actuación a la reconstrucción de Lorca. Eso pasa por la elaboración de un plan de desarrollo urbano sostenible e integrado, alejado de actuaciones dispersas. Ésta es una medida a largo plazo, no de años, pero sí de meses», afirmó Andrea Mairate.

Ese plan de desarrollo no puede estar dirigido solo a la reconstrucción física de la ciudad, sino que debe orientarse también a la recuperación económica y social para paliar los efectos que los seismos han tenido en el tejido productivo. El representante de la Unión Europea tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la huella dejada por los movimientos telúricos del pasado 11 de mayo en el patrimonio, las viviendas, los comercios y en el estado de ánimo de la población, que poco a poco, trata de recuperar su normalidad.

Confiado en que las ayudas acaben llegando, el alcalde, Francisco Jódar, señaló que «junto a la aprobación del Real Decreto y su tramitación como Proyecto de Ley, ahora se está luchando en la definición de un plan de inversiones por parte del Gobierno de la Nación. En este caso, la ayuda de la Unión Europea resulta fundamental. Por eso hemos querido contar con representantes de la Unión, para que nos orienten en los pasos que debemos seguir para la obtención de dichos fondos, y qué condiciones deben reunir nuestros proyectos».

Fuente: La Verdad