La columna miliaria encontrada en el cauce del río el pasado 5 de febrero será un atractivo más del sendero turístico que atraviesa parte del municipio siguiendo las huellas de las legiones romanas a través de la Vía Augusta, la que fue la calzada más importante de la península en época del emperador Octavio Augusto. El Ayuntamiento ha confirmado que se instalará una señal informativa en el punto exacto en el que fue encontrado el miliario. La señalítica será similar a la que hay instalada a lo largo de los 45 kilómetros del ecosendero, que discurre entre el centro de la ciudad y las proximidades de la localidad almeriense de Vélez Rubio.
Con esta incorporación, serán diez las paradas acondicionadas en el trayecto, que se puede hacer andando o en bicicleta. Entre los restos arqueológicos encontrados se encuentran el Puente de los 17 arcos, el Castillo de Puentes, La Quintilla, la Mezquita del Cortijo del Centeno, el miliario de La Parroquia y los castillo de Xiquena y Tirieza. El proyecto de puesta en valor del trazado de la Vía Augusta comenzó en el año 2007 y en la actualidad se sigue desarrollando. Entre las actuaciones que se han llevado a cabo figura la mejora de la calidad del firme, eliminación de puntos negros e instalación de áreas de descanso y recreo. La inversión realizada hasta el momento supera los 150.000 euros, con un 85% de financiación autonómica.
El descubrimiento de esta nueva pieza ha puesto también sobre la mesa la necesidad de realizar una excavación arqueológica en la zona del cauce del río en la que fue encontrada por si pudiese haber también enterrados restos de la calzada. «Lo lógico sería hacer una intervención arqueológica, pero no ahora mismo porque la tierra aún está mojada como consecuencia de la riada de septiembre. sería apropiado hacerla más adelante», confirmó el arqueólogo municipal, Andrés Martínez.
Fuente: La Verdad