
El concejal de Turismo, Francisco Montiel, con la gerente del parque y el nuevo emblema del décimo aniversario. Foto: Paco Alonso/ AGM
Diez años han transcurrido desde que el 28 de marzo de 2003, con permiso del viento, se abrieron por primera vez las puertas del parque temático Taller del Tiempo, una iniciativa que tuvo defensores y también muchos detractores. Dentro de dos meses se conmemorará el décimo aniversario y para celebrarlo se ha previsto un amplio programa de actividades del que, por el momento, no se ha desvelado nada.
Para ir abriendo boca, el concejal de Turismo, Francisco Montiel, y la gerente del parque Taller del Tiempo, Mari Ángeles Lirón, presentaron ayer la campaña ‘Lorcalízate!’ y la que será la imagen del parque durante todo este año. «Tomando como símbolo la X romana, con la que vinculamos el año de celebración, recreamos un reloj de arena y, al mismo tiempo, la señal con la que en un mapa marcamos el lugar a descubrir», explicó Montiel.
Respecto a la campaña, Montiel argumentó que «lo que pretendemos es animar a los lorquinos a ser embajadores de Lorca para atraer a su ciudad turistas de todo el mundo, al tiempo que se invita a los visitantes a disfrutar de una oferta de turismo cultural con la intención de que también se impliquen con el municipio y se conviertan en promotores del mismo en su entorno».
Puentes y fines de semana
Según los datos aportados por el Ayuntamiento, unas 750.000 personas han visitado el parque temático desde su apertura, unos 75.000 visitantes al año. «Ahora mismo lo que más está atrayendo a la gente es la sinagoga porque es lo que nos diferencia del resto de la oferta turística regional y nacional. Se abrió el pasado mes de julio y la afluencia ha sido muy buena. Durante el año 2012 ha habido muchas reservas durante los puentes y los fines de semana. La gente se queda sorprendida porque al mirar por fuera no se esperan lo que hay dentro», afirmó la gerente del parque.
Lirón matizó que de todos los turistas que llegan a la ciudad, aproximadamente entre un 70 y un 75% acceden a la fortaleza». En cuanto a lo que cuesta abrir la instalación cada día, respondió que «es poquísimo en relación con lo que cuestan otros parques y museos de la Región. Ahora mismo en el Castillo hay trabajando dos personas».
Entre los eventos programados hay actividades culturales, lúdicas y de dinamización turística «enfocadas, fundamentalmente, al público en familia y al infantil».
Fuente: La Verdad