Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

La Fundación Cajamurcia continúa con Lorca, doce meses después de la tragedia

Los técnicos encargados de la restauración de la Colegiata y las autoridades. Foto: Juanchi López

Los técnicos encargados de la restauración de la Colegiata y las autoridades. Foto: Juanchi López

Con el Réquiem de Mozart, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y del Coro del Conservatorio Superior de Música de Murcia, se conmemorará el primer aniversario de uno de los acontecimientos más trágicos vividos en Lorca en las últimas décadas. Los fatales seísmos, ocurridos el 11 de mayo de 2011, segaron la vida de nueve vecinos de la localidad, dejaron a numerosas familias sin hogar y ocasionaron graves destrozos en la ciudad y en algunos de sus más importantes monumentos. Con la celebración de este concierto, que tendrá lugar el 11 de mayo en la Plaza de España de Lorca, la Fundación Cajamurcia quiere reiterar su compromiso con sus habitantes y su intención de continuar colaborando a reestablecer la vida normal de los lorquinos a través de diversas acciones sociales, asistenciales y solidarias.

Bajo la dirección de Jordi Bernácer, la Sinfónica de Murcia interpretará este concierto en el que intervendrán también la soprano Carmen Solís, la mezzosoprano Marta Infante, el tenor Martín Armas y el bajo Miguel Ángel Zapater.

Por otra parte, la Fundación Cajamurcia colaborará también con el concierto previsto para el próximo lunes 14 de mayo en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia. Se trata de una gala benéfica por Lorca en la que participan la Orquesta Sinfónica, la Orquesta de Cuerda, la Banda Sinfónica, la Banda Juvenil y el Quinteto de Metales del Conservatorio de Música de Murcia, y cuya recaudación irá destinada a los damnificados. También existe una Fila 0 para que las personas que lo deseen puedan ingresar su donativo en la cuenta de Cajamurcia:

0487 0001 61 2007001765

Desde que sucedió la tragedia, la Fundación Cajamurcia no ha dejado de apoyar a Lorca en su afán de que ésta recupere la normalidad. Entre las últimas actuaciones destaca la organización de la exposición ‘Pintura Mural Romana’, que exhibe en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) una pieza recién restaurada, originaria del yacimiento de la villa La Quintilla, de Lorca. El objetivo de esta muestra es colaborar en la recuperación de los bienes históricos-artísticos de la ciudad y de las colecciones depositadas en su Museo Arqueológico. La pieza llegó al museo alicantino, donde ha sido restaurada, en un delicado estado de conservación debido al derrumbe de parte del edificio, como consecuencia de los terremotos, así como a la fragilidad del material y a las condiciones mantenidas durante su período de enterramiento. La exposición se podrá visitar hasta el mes de junio en el hall del museo.

Igualmente, el Aula de Cultura de Cajamurcia en Lorca ha acogido diversas actividades relacionadas con los seísmos del año pasado como la conferencia ‘Efectos y experiencias en el Museo Arqueológico Municipal de Lorca tras los terremotos del 11 de mayo de 2011’, a cargo del director del Museo Arqueológico de Lorca, Andrés Martínez Rodríguez, que se celebró el pasado mes de marzo, o la exposición solidaria ‘Rincones de Lorca’, con pinturas realizadas por alumnos del colegio Ciudad del Sol de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, que se ha podido visitar hasta el pasado miércoles 2 de mayo.

Por otra parte, la Fundación Cajamurcia ha promovido un convenio entre la Confederación de Cajas de Ahorro Españolas (CECA) y el Ayuntamiento de Lorca para la recuperación de una decena de centros escolares del municipio que recoge una aportación global de casi un millón y medio de euros.
Desde el primer momento, la Fundación Cajamurcia emprendió un programa de acciones asistenciales y sociales destinadas a atender las primeras necesidades de la población. Para ello abrió de inmediato una cuenta de ayuda, a la que contribuyó con los primeros 100.000 euros, que permitió reunir más de medio millón de euros en beneficio de los damnificados. Igualmente, suscribió convenios con distintos organismos, entre ellos el Ayuntamiento de Lorca y la Comunidad Autónoma, para realizar actuaciones conjuntas a favor de los habitantes y firmó acuerdos con asociaciones no gubernamentales como Cáritas y la Fundación CEPAIM de ayuda al inmigrante.

Además, puso en marcha un programa de animación sociocultural, dirigido al público infantil, que se tituló ‘La sonrisa de un niño’, y que tuvo como propósito proporcionar momentos agradables que hicieran a los más pequeños olvidar el trauma vivido al menos por unas horas. Este programa contó con la participación desinteresada de compañías y artistas que se prestaron voluntariamente a colaborar con la causa.

Con la participación de más de ochocientos niños y en colaboración con la Consejería de Educación, Formación y Empleo, la Fundación Cajamurcia elaboró 100.000 ejemplares de un calendario solidario ilustrado con los dibujos de los escolares ganadores del concurso ‘Ayuda a Lorca Pintando’.

Entre las acciones promocionales destaca también la elaboración de un cartel con el número de cuenta que se distribuyó en toda la red de cajas de ahorro españolas y la emisión de un anuncio en Televisión Española, en el que personajes como Joan Manuel Serrat, Vicente del Bosque y Arturo Pérez-Reverte recordaban la tragedia de Lorca para sensibilizar a la población sobre la necesidad de continuar ayudando a los damnificados.

Fuente:  La Verdad