Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

octubre, 2014

Un paso más para que el arte del bordado de Lorca sea Bien Inmaterial de la Humanidad

La Consejería de Educación, Cultura y Universidades y el Ayuntamiento de Lorca lograron dar un paso más para que el arte del bordado de Lorca y su puesta en escena en los desfiles Bíblico-Pasionales sea declarado candidato a Bien Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

En la reunión mantenida este martes en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, responsables de la Consejería de Cultura, del Ayuntamiento y de la Asociación del bordado de Lorca y su puesta en escena en los desfile Bíblico-Pasionales expusieron a la comisión de expertos del Grupo 1 la propuesta para lograr este reconocimiento internacional. (más…)

El nuevo plan para reconstruir el casco histórico estará listo en ocho meses

La reconstrucción del recinto histórico de la ciudad está más cerca después de que se haya adjudicado la redacción del nuevo Plan Especial de Protección y Rehabilitación Integral (Pepri) del casco antiguo. Se han celebrado ya dos mesas de contratación y una de las seis empresas que concurrían ha quedado finalista, aunque todavía deberá superar el último trámite, la presentación de toda la documentación necesaria para que mañana la Junta de Gobierno Local se lo adjudique oficialmente.

A partir de ahí contará con ocho meses para sentar las nuevas bases de la reconstrucción en el recinto histórico artístico de la ciudad. Pendientes de él están al menos treinta y dos inmuebles que fueron demolidos como consecuencia de los daños producidos por los terremotos de mayo de 2011. Sus fachadas están ‘apeadas’ (sostenidas por un entramado de hierros que evita su desplome). (más…)

Las obras del Carmen inician la recta final y en breve comenzarán las de la Colegiata

Las obras de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen inician la recta final, mientras que se espera que en breve comiencen las de la Colegiata de San Patricio. Aún no hay fecha para la reapertura del Carmen, aunque cuando abra sus puertas estará mucho más cerca el inicio de las obras de rehabilitación de la iglesia de San José. Ello se debe a que el traslado de la parroquia del Carmen de la capilla de las Siervas dejará espacio para que lo ocupe la feligresía de San José mientras se acometen las obras de este templo.

Mientras, continúan los trabajos en la iglesia de Santiago. Se trabaja en los espacios exteriores además de en varias capillas. Las labores se compatibilizan a la perfección con su uso religioso. Entre los templos aún pendiente de restauración está el santuario patronal de la Virgen de las Huertas, cuyas obras de la segunda fase se prevé que den comienzo antes de que concluya el año. Y donde se trabaja desde hace algún tiempo es en la iglesia de San Diego. Otra pendiente de reconstruirse es la iglesia de Cristo Rey, en el barrio de La Viña, que fue derribada al caer sobre ella un edificio cercano cuando estaba siendo demolido. (más…)

El barrio de San Juan se convertirá en el principal acceso al castillo desde la ciudad

LORCA- 2/10/2014. San JuanEl barrio de San Juan dejará de ser un ‘fondo de saco’ para convertirse en una zona de tránsito casi obligado para los que quieran visitar la iglesia de San Juan y el Castillo desde La Merced. En los próximos siete meses se van a llevar a cabo importantes obras que van a permitir no solo que el barrio deje de ser un lugar sin salida, sino que además pueda ser recorrido de forma peatonal y prácticamente sin barreras arquitectónicas. Será posible gracias a la construcción de pasarelas y escalinatas que llevarán a los visitantes desde la muralla hasta la iglesia de origen medieval.

La piedra elegida es una caliza rubia muy abundante por la zona y usada ya en el barrio en ciertos chapados de muro, solados y en la muralla inmediata o Porche de San Antonio. Entre las obras que se acometerán están las de renovación de la red de saneamiento, abastecimiento, preinstalación soterrada de red de telecomunicaciones, de instalaciones de baja tensión, se servicios de alumbrado público y cambio de luminarias por tipo led de bajo consumo. «Pretendemos mejorar las prestaciones paisajistas del área, mejorando el tratamiento paisajístico y de jardinería del entorno de las calles», añadió Ibarra. (más…)