Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

abril, 2012

El Castillo acogerá un acto benéfico medieval para ayudar a los damnificados

Integrantes de la Asociación Cena Pagana que participarán en el acto benéfico, ayer. :: SONIA M. LARIO / AGM

Integrantes de la Asociación Cena Pagana que participarán en el acto benéfico, ayer. :: SONIA M. LARIO / AGM

‘Lucha por Lorca’ es un espectáculo benéfico clásico medieval que se celebrará los días 4, 5 y 6 de mayo en distintos enclaves de la ciudad, aunque el principal será el Castillo. Con él, se pretende ayudar a las familias afectadas por los terremotos de mayo pasado. Está organizado por la Asociación Cultural Cena Pagana de Lorca, la agrupación musical Wyrdamur y los Amigos del Yacimiento de San Esteban, aunque también colaboran, entre otros, Carthagineses y Romanos de Cartagena, la Federación San Clemente de Lorca y la Federación de Moros y Cristianos de Murcia.

Durante cuatro días se celebrará una feria de militaria, un concurso y exposición de literatura, fotografía y dibujos que tendrán como tema principal el terremoto y recreación de batallas y escaramuzas, además de un gran desfile que ocupará las principales calles de la ciudad. (más…)

Una ‘venda’ de fibra de carbono para San Cristóbal

La torre de San Cristóbal rodeada de una malla. :: P. ALONSO / AGM

La torre de San Cristóbal rodeada de una malla. :: P. ALONSO / AGM

Casi un año después de que la iglesia de San Cristóbal sufriera importantes daños como consecuencia de los terremotos de mayo, el proyecto de rehabilitación integral del edificio fue entregado ayer al párroco, Régulo Cayuela, por la gerente de la Fundación La Luz de las Imágenes, de la Generalitat Valenciana, Carmen Quintero. Es, precisamente, el Gobierno de Valencia el que hará frente a los gastos de las obras, en cumplimiento al compromiso que adquirió al poco tiempo de los seísmos.

El proyecto, según Quintero, tiene un presupuesto de 357.000 euros y el plazo de ejecución previsto es de siete meses, desde el momento en que se inicien las obras. A partir de ahora se pondrán en marcha los trámites para la adjudicación de las mismas. A esa cantidad habrá que añadir los costes del traslado a Lorca de un equipo de restauradores de la Fundación La Luz de las Imágenes para recuperar las obras de arte dañadas, tanto en esculturas como pinturas y retablos. (más…)

El cementerio de San Cristóbal, en ruinas un año después del seísmo

Estado en el que se encuentra el tejado de uno de los pabellones de nichos del cementerio de San Cristóbal, que se hundió tras el terremoto de mayo pasado. :: PACO ALONSO / AGM

Estado en el que se encuentra el tejado de uno de los pabellones de nichos del cementerio de San Cristóbal, que se hundió tras el terremoto de mayo pasado. :: PACO ALONSO / AGM

El cementerio de San Cristóbal se cae a pedazos. Casi un año después de los terremotos, el camposanto del Barrio permanece en ruinas y su solución se plantea difícil por la falta de dinero para financiar unas obras que aún deberán esperar. Su aspecto dista poco de los primeros días tras los seísmos. Ya no hay grandes montones de escombros en sus calles, pero los tejados de varios pabellones de nichos están hundidos sobre algunas tumbas, se han desprendido los muros y decenas de lápidas de mármol permanecen rajadas en el suelo. (más…)

El MARQ colabora en la recuperación del patrimonio arqueológico de Lorca

Pintura mural romana procedente de la Villa de La Quintilla (Lorca, Murcia)

Pintura mural romana procedente de la Villa de La Quintilla (Lorca, Murcia)

El espacio expositivo del Hall del MARQ exhibirá, a partir del próximo 17 de abril, el fragmento de una pintura mural romana procedente de la Villa de La Quintilla (Lorca, Murcia), que ha sido restaurada en los laboratorios de Restauración del MARQ.

La muestra es fruto de un convenio suscrito entre la Diputación Provincial de Alicante, la Fundación CV–MARQ y el Ayuntamiento de Lorca, el pasado 10 de octubre de 2011, y cuenta con el patrocinio de la Fundación Cajamurcia, en respuesta a una iniciativa del MARQ, tras el terremoto que sufrió la población de Lorca el 11 de mayo de 2011 y con el objetivo de colaborar en la recuperación de los bienes histórico-artísticos de la ciudad y de las colecciones depositadas en su Museo Arqueológico Municipal, que sufrieron graves daños por el terremoto de mayo de 2011. (más…)

Las obras del Palacio de Guevara estarán concluidas a finales de año

Tres operarios protegen el suelo cerámico del dormitorio principal del Palacio de Guevara antes de iniciar las obras de rehabilitación del monumento. :: SONIA M. LARIO / AGM

Tres operarios protegen el suelo cerámico del dormitorio principal del Palacio de Guevara antes de iniciar las obras de rehabilitación del monumento. :: SONIA M. LARIO / AGM

La restauración del Palacio de Guevara se inició hace solo unos días. Los primeros trabajos han consistido en la colocación en todo el suelo cerámico del monumento de materiales amortiguadores que lo protegerán durante las obras que se pretenden acometer en los próximos meses y que podrían permitir que reabriese sus puertas a finales de año.

Las actuaciones iniciales se están ejecutando a través de una de sus puertas laterales, la que se sitúa junto al Centro Regional de Artesanía. Desde allí, se está realizando todo el aprovisionamiento de material para la obra. En su interior los operarios retiran el papel pintado de las paredes, con el fin de descubrir nuevas grietas. Los trabajos de consolidación empezarán entonces. Se ejecutarán a toda prisa, con el fin de permitir en unos meses que vuelvan las visitas guiadas a la también conocida como Casa de las Columnas. (más…)