Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

mayo, 2011

Valcárcel: «El santuario de la Virgen de las Huertas es parte esencial del alma de los lorquinos»

Ramón Luis Valcárcel preside la firma del convenio de colaboración para la restauración y rehabilitación integral del santuario Virgen de las Huertas de Lorca
Ramón Luis Valcárcel preside la firma del convenio de colaboración para la restauración y rehabilitación integral del santuario Virgen de las Huertas de Lorca

El presidente electo de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, destacó hoy que el santuario de la Virgen de las Huertas, en Lorca, «es parte esencial del alma de los lorquinos», y añadió que, junto a su valor arquitectónico y artístico, «esto es lo que lo hace grandioso».

Valcárcel realizó estas declaraciones tras la firma del convenio de colaboración para la restauración y rehabilitación del santuario, en el que participan la Comunidad Autónoma, Caja Mediterráneo (CAM), el Ayuntamiento de Lorca, la Diócesis de Cartagena y la Orden Franciscana. En virtud de este acuerdo, la CAM sufragará la recuperación de este edificio religioso aportando 2,5 millones de euros.

«Las ciudades tienen cuerpo y alma», dijo el presidente en funciones, quien explicó que «el cuerpo es la realidad física, pero el alma la componen los sentimientos, la historia de esas ciudades y lo que eso significa». En este sentido, Valcárcel subrayó que la rehabilitación del santuario «supone hablar de mucho más que de la recuperación de un edificio de gran valor arquitectónico y artístico». (más…)

La restauración, atractivo turístico

El consejero de Cultura pretende convertir en un atractivo para los profesionales de la restauración y el sector turístico los trabajos de recuperación del patrimonio histórico-artístico mueble e inmueble dañado por los recientes terremotos.

Cruz indico lo anterior con motivo del visita de un grupo de expertos italiano italianos que trabajaron en la reconstrucción de iglesias y palacios destruidos por los seísmos de Asís, en 1997, y de L’Aquila, en 2009.
El consejero explicó que «no pensamos limitarnos a reconstruir sin más, sino que pretendemos convertir a Lorca en un paradigma mundial en recuperación y que esa fase se convierta a su vez en un atractivo para los profesionales y para el sector turístico».

Cruz anunció que en una fecha aún por determinar del próximo otoño se celebrará en Lorca un congreso internacional con especialistas de este sector, auspiciado por la Unesco y el Instituto de Patrimonio Cultural de España.

Tras una primera visita a los monumentos y obras de arte dañados por los seísmos, los italianos han estado acompañados por el director del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, Jesús Rivas, que ha habló de consternación y desolación para definir el estado de ánimo posterior de la delegación. (más…)

Los azules rinden culto a la Virgen de los Dolores y al Yacente en la casa del paso

Tres fieles rezan a los pies de la Dolorosa y el Yacente. :: S. M. L. / AGM

Tres fieles rezan a los pies de la Dolorosa y el Yacente. :: S. M. L. / AGM

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, ha habilitado un espacio en su casa museo para dar culto a la Santísima Virgen de los Dolores y al Cristo de la Buena Muerte, titulares de la cofradía. Las dos imágenes presiden el altar que se ha instalado en el despacho de protocolo del Paso Azul, en la primera planta. Decenas de azules acuden cada día para rezar a los pies de las dos imágenes que tuvieron que ser rescatadas de la iglesia de San Francisco tras los daños registrados en el templo durante los terremotos.

La capilla permanecerá abierta de lunes a viernes de 10 a 13.30 horas y de 17 a 19.30 horas. Los sábados abrirá en horario de mañana. En la improvisada capilla se han colocado dos reclinatorios para poder orar. Las imágenes se pudieron sacar del templo instantes antes de que se produjera el segundo terremoto que rajó, literalmente, la torre campanario de San Francisco. En los días posteriores también se consiguió sacar el conjunto escultórico de la Coronación de Espinas, así como el resto de tallas que se custodiaban en la iglesia, catalogada como monumento nacional.

Fuente: La Verdad

Holcim dona 250.000 euros en materiales para restauraciones

El alcalde con los representantes de Holcim tras la firma del acuerdo. :: L V

El alcalde con los representantes de Holcim tras la firma del acuerdo. :: L V

Una empresa vinculada a Lorca, en este caso la cementera Holcim, se ha comprometido a donar 250.000 euros en materiales fabricados en sus instalaciones para la restauración de bienes de interés cultural de la ciudad dañados por los terremotos. Además, pone a disposición del Ayuntamiento la utilización de la cantera ‘Alba Lorca II’ para la recepción de escombros que se originen en el proceso de limpieza de calles y demolición de edificios.

Este ofrecimiento se formalizó ayer con la firma de un convenio entre el alcalde, Francisco Jódar; el director de Desarrollo Sostenible de Holcim España, Manuel Soriano Baeza, y el director de la fábrica de cemento de Lorca, Juan José Pérez Cánovas.

La utilización de la cantera para recibir escombros tiene que hacerse de conformidad con los términos y condiciones que fije el órgano ambiental de la Comunidad Autónoma en la correspondiente autorización que conceda al respecto. (más…)

Historia herida

Desmochada. Torre de la iglesia de San Francisco, sede del Paso Azul, con elchapitel totalmente roto; uno de los templos más afectados.

Desmochada. Torre de la iglesia de San Francisco, sede del Paso Azul, con elchapitel totalmente roto; uno de los templos más afectados.

Casi 20 días después hay un diagnóstico bastante preciso, aunque aún provisional, de pérdidas y necesidades. Daños estructurales en las trece iglesias históricas. Cientos de andamios, ruido de andamios, eficacia de andamios. Todos los técnicos y operarios son extremadamente amables. Las cifras que se barajan, de momento, son millonarias. La Consejería de Cultura valora en 50,3 millones de euros los daños que se han producido en el conjunto del patrimonio histórico, en un total de 29 monumentos de Lorca y en tres en el término municipal de Aledo. Al margen quedan algunos casonas solariegas o palacios privados (Irurita o Cachá, está última obra de Víctor Beltrí) del centro histórico, para los que se busca otro tipo de financiación. Mucho por hacer en tiempos de arcas vacías; actuaciones urgentes y actuaciones a medio y largo plazo. Apuntalar, consolidar, documentar, inventariar y recuperar; un matemático y laborioso trabajo por delante. Trabajar con el legado del tiempo necesita tiempo. ¿Cuánto? «Antes que finalice el verano el primer BIC de Lorca ya estará restaurado. Trabajamos con un horizonte de cuatro o cinco años para levantar el patrimonio de Lorca, dependiendo de los ritmos de las obras», afirma el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón.

Poco ha quedado intacto, el Museo Arqueológico Municipal de Lorca, con una importante colección de la cultura argárica, ha resultado seriamente dañado, no tanto el palacio renacentista de la Casa de los Salazar, como el edificio adjunto. Las piezas de la exposición ‘Las luces de Sefarad’ están práctica y milagrosamente intactas, pero muchos otros fondos se han roto y se han hecho añicos. Estanterías enteras -un centenar de piezas, cerámicas en su mayoría- se cayeron al suelo. Sin contar la restauración de la colección, los daños están valorados en unos 400.000 euros. El Ministerio de Cultura se ha comprometido ya a la recomposición de varias de las piezas. El proyecto de Cultura para el Arqueológico pasa por convertirlo en una especie de ‘laboratorio vivo’ de restauración. Se quiere abrir cuanto antes y que los visitantes puedan comprobar en directo los trabajos de recuperación, en lo que además sería un futuro plan pionero de museografía de centros adaptados para terremotos, en el que intervendrían especialistas chilenos y mexicanos. (más…)