Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Castillo

Daños sufridos por el Castillo de la Ciudad de Lorca en el terremoto del 11 de mayo de 2011 y proceso de restauración.

La torre Alfonsina podrá visitarse el día de San Clemente tras años clausurada

La torre Alfonsina, a la derecha, con parte de la ciudad al fondo y el complejo del Parador. :: MARTÍNEZ BUESO

La torre Alfonsina, a la derecha, con parte de la ciudad al fondo y el complejo del Parador. :: MARTÍNEZ BUESO

La torre Alfonsina, el elemento más singular y representativo del Castillo, abrirá sus puertas el próximo sábado con motivo de la fiesta patronal de San Clemente. El monumento, construido en la segunda mitad del siglo XIII por el monarca castellano Alfonso X el Sabio, permanece clausurado desde las obras del parque temático ‘Lorca, Taller del tiempo’, aunque en 2007 durante ocho meses, de abril a diciembre, acogió la exposición que conmemoraba el 750 aniversario de la llegada a Lorca del rey de Castilla.

Será, por tanto, una oportunidad para que lorquinos y visitantes puedan volver a recorrer el principal símbolo de la ciudad, cuya propiedad fue devuelta tras concluirse las obras de construcción del complejo del Parador dentro de la alcazaba. Durante los últimos meses se han acometido algunas mejoras como la construcción de un muro de protección en su terraza de una altura de 90 centímetros. (más…)

Adjudican las obras para reconstruir otros 250 metros de la muralla

Vista aérea del tramo de la muralla del Castillo cuya restauración acaba de adjudicarse a la empresa Lorquimur. :: Martinez Bueso

Vista aérea del tramo de la muralla del Castillo cuya restauración acaba de adjudicarse a la empresa Lorquimur. :: Martinez Bueso

El proyecto para reconstruir un tramo de 250 metros de la muralla del Castillo, en la zona que resultó más dañada por los terremotos, se acaba de adjudicar a la empresa lorquina Lorquimur por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, que es quien financia esas obras, dentro del plan general para que la fortaleza, que es monumento nacional, recobre su mejor aspecto y se reparen los daños.

Aunque en estos momentos no se ha fijado la fecha para el inicio de los trabajos, éstos se pondrán en marcha en pocas semanas ya que, antes de finalizar el año, la empresa adjudicataria tiene que presentar certificaciones de obras por valor de unos 40.000 euros. El resto del presupuesto, que a la hora de la convocatoria estaba fijado en torno al medio millón de euros, se irá pagando a los largo de 2014, que es lo que se calcula tardarán en realizarse las obras proyectadas. (más…)

La Virgen de las Huertas y San Clemente subirán al Castillo la víspera del Patrón

La Torre Alfonsina, desde el Parador Castillo de Lorca. :: S. M. LARIO / AGM

La Torre Alfonsina, desde el Parador Castillo de Lorca. :: S. M. LARIO / AGM

Una leyenda cuenta que la conquista del Castillo se produjo apuntada la madrugada del 23 de noviembre de 1244. La conquista se trazó en base a un engaño. Cientos de carneros que portaban en sus cuernos candiles tomaron la ladera de la fortaleza hasta llegar a sus murallas. «Los musulmanes creyeron que un ejército muy numeroso pretendía atacarles, al ver tantas luces que subían desde la ciudad y hasta la fortaleza», cuenta Luis Torres del Alcázar, presidente de la Federación Festivo Cultural San Clemente.

Mientras, el ejército atacaba por sorpresa el Castillo por la retaguardia. «Así consiguieron hacerse con esa posición que en aquellos tiempos era muy valiosa. Fue una burla, un engaño, que probablemente no fue ese día, como parece que se ha demostrado históricamente, pero que ha permanecido hasta nuestros días a modo de leyenda», añade.

Lo que ocurrió, o ha llegado hasta hoy de lo que pudo suceder aquella noche, será rememorado durante las fiestas del patrón que se celebrarán el próximo mes. «A las nueve de la noche, subiremos desde la Plaza de Calderón de la Barca hacia el Castillo. Lo haremos con un rebajo de ovejas, ya que ha sido imposible localizarlo de carneros. La comitiva llevará candiles y antorchas, en lo que pretendemos sea una intención de rememorar lo que ocurrió aquel día», relata Luis Torres del Alcázar. (más…)

Una sinagoga con premio

Visitantes contemplan el interior de la sinagoga del barrio judío. :: F. Jurado

Visitantes contemplan el interior de la sinagoga del barrio judío. :: F. Jurado

Los trabajos de recuperación y recreación de la sinagoga del castillo, cuyo arquitecto director ha sido Francisco Jurado, han merecido uno de los galardones de la XVII edición de los Premios de Arquitectura de la Región de Murcia, que convoca la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio.

El público que ha tenido la ocasión de visitar esta sinagoga de principios del siglo XV, cuyos restos arqueológicos aparecieron a consecuencia de las obras de construcción del Parador Castillo de Lorca, se ha sorprendido de la solución aplicada para reconstruir el volumen del edificio primitivo. El mayor atractivo que puede tener esta sinagoga es que nunca fue transformada en iglesia al ser abandonada, junto con el resto de la judería, tras el decreto de 1492, en el reinado de los Reyes Católicos, que expulsaba a los judíos de España. (más…)

Las ‘Huellas judías’ llegan a la sinagoga

Una de las vitrinas con la maqueta de la sinagoga. :: P. A. / AGM

Una de las vitrinas con la maqueta de la sinagoga. :: P. A. / AGM

Los lorquinos y, por descontado, todos los que visiten La Fortaleza del Sol, tienen oportunidad a partir de hoy de conocer la exposición temporal ‘Huellas de la cultura judía en Lorca’, que ha recorrido diversas ciudades para difundir los hallazgos en el Castillo. La muestra pretende mostrar el legado histórico, patrimonial y cultural de la presencia judía en Lorca en época medieval, dar a conocer no sólo la historia de esta comunidad, sino también divulgar detalles relativos a su vida cotidiana, profesional, religiosidad o cultura material, por lo que, se adentra en la intimidad de la vida familiar, del día a día, de los judíos que habitaron durante la Baja Edad Media en el Castillo. Reproducciones de piezas encontradas en las excavaciones, entre ellas dos recreaciones de lámparas, figuran en vitrinas y grandes paneles completan la información. Esta exposición, que se inauguró anoche, se ha instalado entre la sinagoga y los restos de unas viviendas judías en la fortaleza, en el complejo del Parador de Turismo. Las visitas serán guiadas a las 12, 13.30 y 18.30 horas, a través de ‘Lorca, Taller del tiempo’. Los lorquinos tendrá un precio especial. (más…)