Patrimonio por Lorca Rotating Header Image

Sin Categoría

El Alcalde entrega los diplomas a los escolares ganadores del concurso »Mis ideas para la protección del Patrimonio de Lorca», en el que han participado 2.310 alumnos

Los participantes recibieron ayer un diploma y un obsequio. juan caballero

Los participantes recibieron ayer un diploma y un obsequio. juan caballero

El Alcalde entrega los diplomas a los escolares ganadores del concurso “Mis ideas para la protección del Patrimonio de Lorca”, en el que han participado 2.310 alumnos

Esta mañana, además, se desarrollan en el Palacio de Guevara las “I Primeras Jornadas de Educación Por la preservación del Patrimonio de la Ciudad de Lorca”. En ellas se exponen entre otros los datos principales de esta campaña, contando con la participación de expertos a nivel nacional en restauración y puesta en valor de patrimonio.

20 de junio de 2013. El Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, y la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Sandra Martínez, han entregado esta mañana los diplomas a los alumnos ganadores del concurso denominado “Mis ideas para la protección del Patrimonio de Lorca”, que se ha desarrollado en los colegios de nuestro término municipal.

El Alcalde ha destacado que para que el inmenso patrimonio local siga brillando es vital que todos los vecinos estemos concienciados sobre lo importante que es cuidarlo y respetarlo. Pero esta concienciación es todavía más importante entre los jóvenes. Todas las personas que habitamos esta ciudad estamos profundamente orgullosos del rico patrimonio que la historia ha legado a Lorca. La Ciudad del Sol es una patria cultural única y eso es algo que los lorquinos apreciamos y defendemos. Hoy nos encontramos en un edificio que es claro ejemplo de la belleza del patrimonio local: el Palacio de Guevara, recientemente reinaugurado tras el arreglo de los daños provocados por los terremotos.

Cabe destacar que la semana pasada finalizó la Campaña “Patrimonio Histórico de la Ciudad de Lorca” destinada a todos los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de los centros educativos de Lorca. En total han sido 29 los centros que han participado en la campaña, con cerca de 150 sesiones de trabajo y más de 2.310 alumnos y alumnos participantes. Las sesiones comenzaron en el Centro de Educación Especial Pilar Soubrier, en el mes de marzo, y han continuado durante abril, mayo y junio en todos los centros de Estudio de primaria de Lorca.

Como colofón a la campaña Educativa, esta mañana se desarrollan las I Primeras Jornadas de Educación Por la preservación del Patrimonio de la Ciudad de Lorca, que tienen como marco el Palacio de Guevara. En ellas se exponen entre otros los datos principales de esta campaña, contando con la participación de expertos a nivel nacional en restauración y puesta en valor de patrimonio, también se aprovechará para hacer la entrega a los niños y niñas ganadoras del Concurso para buscar las mejores propuestas de los niños y niñas de Lorca para la recuperación y puesta en valor del Patrimonio de nuestra ciudad.

La Campaña educativa “Guardián del Patrimonio” ha sido promovida por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, y patrocinada por tres empresas restauradoras con implantación nacional, como es el caso de Trycsa, Técnicas para la Reconstrucción y Construcción, S.A., Restauralia Cartago y Lorquimur, S.L. La finalidad de la campaña educativa es conocer, valorar y respetar el patrimonio histórico artístico de la ciudad de Lorca.

La 1ª campaña “Patrimonio Histórico de la ciudad de Lorca” estuvo compuesta por sesiones de trabajo en el aula donde un monitor/a especialista en Patrimonio y a través de un audiovisual fue dando a conocer la riqueza del patrimonio de Lorca, estableciendo un dialogo con los alumnos para aportar soluciones para su revalorización, conservación y promoción.

Cada uno de los alumnos participantes firmó un documento por el que se comprometía a actuar como Guardián o Guardiana del Patrimonio de Lorca, recibiendo, además, el correspondiente diploma de participación, y un obsequio de la campaña.

 

Fuente: Ayuntamiento de Lorca

Jornadas de Educación por la Preservación del Patrimonio de la Ciudad de Lorca.

display-152x300La semana pasada finalizó la Campaña  “Patrimonio Histórico de la Ciudad de Lorca” destinada a todos los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de los centros educativos de Lorca.

Al final 29 han sido los Centros de Estudio que han participado en la campaña, con cerca de 150 sesiones de trabajo y más de 2310 alumnos y alumnos participantes.

Las sesiones comenzaron en el  Centro de Educación Especial Pilar Soubrier, en el mes de marzo, y  han continuado durante abril, mayo y junio en todos los centros de Estudio de primaria de Lorca.

Como colofón a la campaña Educativa, están planificadas las Primeras Jornadas de Educación Por la preservación del Patrimonio de la Ciudad de Lorca que tendrán lugar en el Palacio de Guevara, el jueves 20 de junio de 09:00 h. a 14:00 h. (más…)

La ciudad amurallada

La restauración de 2007 del Porche de San Antonio recuperó la imagen de San Ginés. :: PACO ALONSO / AGM

La restauración de 2007 del Porche de San Antonio recuperó la imagen de San Ginés. :: PACO ALONSO / AGM

La torre Rojano ha recuperado esta misma semana sus dieciséis metros de altura originales. El torreón, que mostraba un deterioro muy acentuado, ha sido puesto en valor. Ahora, no solo es posible contemplarlo desde el exterior, sino que también se puede recorrer por dentro y alzarse a lo más alto para contemplar desde allí toda la ciudad. Está situado en la calle Pósito, muy cerca del antiguo archivo municipal. Es parte de la muralla medieval que recorre 280 metros casi escondida entre viviendas de las calles Cava y Zapatería. (más…)

Inauguran parte de la muralla medieval

Las autoridades, durante su visita a la torre Rojano y al Porche de San Antonio. Juan Caballero

Las autoridades, durante su visita a la torre Rojano y al Porche de San Antonio. Juan Caballero

El secretario de Estado, junto al resto de autoridades, acudió primero hasta el casco histórico de la ciudad para inaugurar las obras de un tramo de la muralla medieval restaurada tras los terremotos de 2011, concretamente la parte situada entre el Porche de San Antonio -«la puerta medieval mejor conservada de la Región», según el alcalde- y la torre Rojano, un conjunto arqueológico cuyos trabajos han sido financiados por el ministerio de Fomento con fondos del 1% Cultural por 460.019 euros.

Francisco Jódar señaló que la rehabilitación del tramo de la muralla medieval próximo al complejo de La Merced, junto al río Guadalentín, ya ha sido adjudicado en algo más de un millón de euros y recordó que, «fruto de la labor de muchos años, se han podido eliminar algunos de los edificios deshabitados adosados que distorsionaban la visión del conjunto». El objetivo final, según Jódar, «es construir un paseo por encima de la muralla, un centro de interpretación y jardines». (más…)

El consejero de Cultura y Turismo inaugura mañana el Consejo de Patrimonio Histórico en Lorca

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, acompañado por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Jesús Prieto, y el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, inauguran mañana miércoles, 24 de abril, (a las 16:30 horas, en el Parador de Turismo de Lorca) el Consejo de Patrimonio Histórico. Previamente a las 16:15 horas, se atenderá a los medios de comunicación.

Lorca acogerá la 72 reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, al que asisten representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como los consejeros autonómicos de Cultura y responsables con competencias en Patrimonio Cultural. Por primera vez, contará con la presencia, como invitados, de representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). (más…)